La copa, ¿de vidrio o de cristal?

shutterstock_1249713091(FILEminimizer)

Vidrio o cristal, ¿quién nota la diferencia? Porque la hay. No es lo mismo una cosa que la otra, aunque para la gran mayoría, sea un detalle sin importancia. Llamamos cristal a todo lo que nos parece cristal. Sin embargo, seguramente, todos nos hayamos hecho esta pregunta en alguna ocasión: ¿en que se diferencia? Hemos decidido despejar nuestras dudas hablando con expertos en fabricación de vasos y copas de cristal como Giona. Ellos hablan de cristal y no de vidrio. No por ello quiere decir que no existan copas de vidrio, haberlas, hay las.

A simple vista, parecen iguales. Limpias, transparentes, cristalinas. Pero no lo son, vidrio y cristal cuentan con diferencias importantes que para los amantes el vino y toda suerte de bebidas, deben ser tenidas en cuenta. Elegir el material de fabricación adecuado para todo lo relacionado con los vasos, las copas, jarras y resto de utensilios destinados a las bebidas, es una tarea que debe hacerse con criterio. Optar por el material adecuado para la copa adecuada, es indispensable para que los consumidores, disfruten de una mejor experiencia.

Vamos a hablar de copas, pero en realidad, es aplicable al menaje destinado a las bebidas, aunque solo hagamos referencia a este artículo en particular. Aclarado este aspecto, debemos señalar que las copas de cristal y las de vidrio, poseen características y usos diferentes.

Por lo tanto, como mentes curiosas e inquietas que somos, vamos a conocer y descubrir cuales son esas diferencias en su fabricación, sus usos y ventajas particulares para determinar cual es el que mas y mejor se adapta a las necesidades de cada uno.

Diferente fabricación

Para los más puristas, el tipo de copa a utilizar para servir las bebidas, licores o mixturas, es fundamental para lograr que los líquidos alcances la oxigenación adecuada para que el consumidor aprecie todos sus matices, sabores y texturas.

Aspectos tales como la apariencia, la textura, el color, grosor e incluso la sonoridad, denotan la diferencia entre copas de cristal y vidrio. Para entender esta serie de diferencias, es necesario saber cual es la naturaleza, composición y origen de cada uno de los materiales con los que son fabricadas.

En primer lugar, hablemos del vidrio. Se trata de un material cerámico inorgánico, duro, frágil y transparente que se obtiene a mil quinientos grados centígrados de temperatura a partir de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza. Su versatilidad y bajo costo, lo convierten en un material muy utilizado para fabricar loza y menaje de cocina. Su principal desventaja es que para lavarlos existe una limitación en la temperatura del agua, a mayor temperatura mayor riesgo de rotura.

Entre sus ventajas, se encuentra su bajo coste frente a las copas de cristal y otros útiles de cristalería. Al no contener óxido de plomo en su composición, cuentan con más grosor y ofrecen mas resistencia. Se recomiendan para servir postres, helados, zumos o refrescos. En caso de vinos y licores no se recomienda su uso puesto que no conserva la temperatura ni posee las características necesarias para ensalzar los matices, sabores y colores como hace el cristal.

Sobre el cristal, podemos decir que se trata de una roca natural que se forma a partir de la cristalización de gases a presión en el interior de las cavidades rocosas conocidas como geodas. Por esta razón hay que aclarar que las copas de cristal no proceden del cristal si no de una elaboración premium del vidrio tradicional. De ahí su denominación como vidrio de plomo o vidrio óptico.

Hablar de copas de cristal y otros elementos de cristalería, no es hablar de cristal natural. Se habla de un cristal, fabricado de manera artificial, similar al vidrio pero con oxido de plomo añadido a su composición. A mayor cantidad de oxido de plomo, mejor calidad se confiere al cristal.

Su principal desventaja es la fragilidad, mucho mayor que la del vidrio.

Entre sus ventajas, el cristal se caracteriza por permitir la conservación de la calidad y resaltar los aromas y sabores de bebida como el vino, los licores, cócteles o cerveza. Por otro lado, son mas brillantes y transparentes haciéndolas esenciales para la cata de vino.

Diferencias entre copas de vidrio y copas de cristal

Tomando como base lo que ya hemos explicado, se puede resumir que el cristal es un material que se percibe, de forma generalizada, como de mayor calidad que el vidrio. Sus usos son comunes, aunque en según que ocasiones, es más adecuado utilizar uno u otro tipo.

En conclusión, es posible afirmar que las mayores y más importantes diferencias entre ambos tipos de copa son las siguientes:

  • Las copas de cristal se fabrican con óxido de plomo, en tanto que las de vidrio, carecen de este elemento en su composición.
  • Las copas de cristal son notablemente más finas y delicadas que las de vidrio, lo que las convierte en elementos más frágiles.
  • Las copas de cristal son incoloras y presentan mayor transparencia que las de vidrio.
  • Las copas de cristal producen una sonoridad característica, mas suave y prolongada cuando son golpeadas que las de vidrio que genera un golpe seco y sordo.
  • Suelen ser más brillantes que las de vidrio y también más caras.
  • Las copas de cristal permiten acumular el aroma de los vinos durante mayor tiempo que el vidrio.
  • Contrariamente a lo que pueda parecer, las copas de cristal son más pesadas que las de vidrio debido al óxido de plomo añadido a su composición.
  • Las copas de cristal no se pueden reciclar como se hace con el vidrio. Esto se debe a las diferentes temperaturas que requiere su fundición. Mayor para el cristal por su composición con óxido de plomo.

Conociendo las propiedades, diferencias y ventajas de uno u otro tipo de copas, la elección de uno u otro material, debe hacerse en base a la finalidad de su uso. Estos detalles son más tenidos en cuenta a la hora de adquirir menaje para un negocio de hostelería que debe prestar mayor atención a estos detalles. A nivel particular, dependerá de los gustos y preferencias de cada uno y por supuesto, de su presupuesto.

Tipos de copas de cristal para beneficiarse de sus propiedades

Seguro que a todos nos ha pasado alguna vez. Hemos tomado una bebida en un vaso, copa o taza y nos ha sabido diferente. Por ejemplo, un café solo, en taza sabe mejor que en vaso, pero si le añades hielo, mejor en vaso. A veces, el recipiente es más importante de lo que, a priori, parece. Según el contenido, conviene elegir el continente. Aunque en algunos casos, verdaderamente no tiene ninguna relevancia, en otros sí. Como ocurre con los vinos, licores y cervezas. A cada bebida, su vaso o copa adecuado para gozar de todos sus sabores, matices y texturas. Para quien no haya reparado en ello, que preste un mínimo de atención y se dará cuenta de que ocurre de esta manera.

Tras este apunte, vamos a seguir con una serie de recomendaciones para tomar cada bebida en el tipo de copa más adecuado. Se recomienda de forma generalizada, servir los vinos y licores, exclusivamente en copas de cristal, en especial cuando se trata de bebidas añejas.

Cuando se trata de catas, es importante tener en cuenta no solo el material, también, la forma. Existen estudios que afirman que el sabor del vino puede variar de acuerdo con la geometría del recipiente en el que se vaya a servir. Esto es a causa de que, a razón de la forma del recipiente, varia la concentración del etanol, eso hace que varíen los sabores.

Según el tipo de bebida, se recomienda utilizar un determinado tipo de copa, siempre de cristal, entre las que vamos a destacar las más habituales:

  • Copa para vino, tinto o blanco. Los expertos, recomiendan la copa de tipo balón, cuerpo ancho y boca cerrada para concentrar los aromas. Para el vino blanco, es mejor una boca más abierta, ya que no posee tantos aromas a resaltar como los tintos.
  • Copa para cócteles. Mixturas y coctelería en general, deben servirse en copas con amplia abertura. Es importante tener en cuenta el propio concepto de cóctel ya que la presentación juega un papel en extremo importante.
  • Copas para coñac y licores fuertes. Lo más apropiado son copas anchas de boca cerrada, de tipo balo como las de vino, pero con un tamaño mas corto.
  • Copas para cava tipo flauta. Para degustar un buen cava, nada como una copa de cristal estrecha y alargada. La función de la forma recta y estrecha es impedir que se dispersen o derramen las burbujas, al tiempo que mantiene la temperatura.

Estas son las copas más características que podemos encontrar cuando pedimos algún tipo de bebida de esta categoría. Sin embargo, la oferta y diversidad de copas existente es muy grande. Vasos para destilados, copas de vino de diferentes cortes, vasos para cerveza, chupitos o coctelería… Todo un mundo de diseño para vestir la mesa a partir de materiales como el vidrio y el cristal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest