Mimo y amor a la tierra: dos pilares para la producir un vino de primera

glass-wine-old-table-with-vineyard-background (1)

Hay muchos productos que podrían caracterizar a un país como el nuestro en un aspecto como lo es el de la gastronomía. Creemos que hay pocos lugares en el mundo en los que se pueda presumir de alimentos como el jamón, la paella, el pulpo, las migas, el aceite de oliva o la repostería de la que podemos hacer gala en el interior de nuestro país. Sin embargo, el tipo de producto del que os queremos hablar en estos párrafos tiene más que ver con el beber que con el beber. Nos referimos al vino, alto muy típico de nuestro país y que le define a la perfección en términos de calidad.

España es uno de los países del mundo en los que más tradición existe respecto al cultivo de vino. En general, podríamos decir que nuestra zona geográfica es idónea para ello porque Francia e Italia se asemejan bastante a nosotros en términos de cultivo. Es verdad que hay otros países que han crecido en lo que tiene que ver con la producción e incluso con el consumo de vino, como son los casos de Estados Unidos o China, pero es cierto que la nuestra es una zona que tiene mucho que ver con el vino y que resulta perfecta para que se produzca este tipo de bien. Y nosotros lo agradecemos, para qué nos vamos a engañar. Siempre está bien saber que tenemos tan a mano un producto con tanta reputación.

Una de las cosas que nos viene a decir que estamos haciendo muy bien las cosas en españa en términos de producción del vino es que estamos generando la suficiente cantidad como para garantizar el siempre tan importante consumo interno… y que también estamos exportando una barbaridad de vino a países de todo tipo, desde Estados Unidos o China, que también tienen sus propios cultivos, hasta otros lugares más cercanos como Alemania, los países escandinavos o Turquía. Hay que estar muy orgullosos de este sector porque es, desde luego, uno de los que más y mejor habla de todos cuantos operan en nuestros pueblos o ciudades.

Los resultados de la exportación del vino en España son cada vez mejores y una buena prueba de ello es la información que revela la noticia que os vamos a revelar a continuación y que procede del portal web Interempresas. Se indicaba en ella que España había batido el récord de facturación en exportación del vino en el año 2022. Fueron 2.980 millones de euros los que se generaron en las exportaciones de este producto y la verdad es que todo el mundo tiene claro que esta es una actividad que pone de manifiesto que hay muchas cosas de las que enorgullecerse de España. El vino es una de ellas.

¿Qué hay del consumo de vino en España? Ha tenido momentos para todo en los últimos años, pero lo cierto es que los datos que nos deparó el año 2022 fueron de lo más positivos. El portal web Vinetur informaba en una de sus noticias de que, tras la caída que había sufrido el consumo de vino en el año 2020 a causa de la pandemia, se inició una recuperación en 2021 que tocó su techo en 2022. El crecimiento que se produjo durante el mes de enero de ese año fue superior al 10%, lo que nos ofrece una buena muestra del impacto que está teniendo el vino en el interior de nuestras fronteras.

Uno de los secretos que tiene el vino que se produce en España es que, además de su calidad y la gran cantidad que se produce, los hay de muy diferentes tipos y variedades, con lo cual son muchas las personas que componen el público objetivo al que va dirigida una actividad como la vinícola. Siempre hemos sido un país que ha conseguido producir una interesante variedad de vinos y cada vez le sacamos mejor provecho a ello. Esta es una actividad clave dentro de nuestra economía y el hecho de que funcione va a generar un impacto positivo para todos los ciudadanos y ciudadanas de este país. Por eso debemos apoyar sin tapujos un sector como este.

Uno de los productos más típicos de nuestra tierra es el vino y uno de los negocios que más se extienden por toda nuestra geografía es el de las bodegas. No es para menos teniendo en cuenta la cantidad de cultivos de este tipo que hay en el interior de nuestras fronteras. Los profesionales de este sector, y en concreto los de Delampa, una bodega especializada en los vinos de Jumilla, nos han hecho saber que el mimo con el que se trabaja la tierra es una de las razones por las cuales el vino español es de tanta calidad y tiene una reputación tan grande en todos los lugares del mundo.

Una referencia en términos de experiencia y profesionalidad

Si España es una de las naciones que más importancia tienen en relación a un negocio como este es porque, además de la calidad de nuestra tierra y de nuestro cultivo, también disponemos de un valor humano que tiene la capacidad de marcar la diferencia de una manera más que evidente. Somos uno de los territorios que cuenta con mayores dosis de experiencia y profesionalidad y la verdad es que eso, en un trabajo en el que es tan importante la mano del trabajador, dice mucho la perfección con la que se desarrolla el trabajo en el interior de nuestras fronteras.

Lo mejor de todo es que este es un sector en el que creemos que sí que existe un relevo generacional que va a permitir que esa experiencia y profesionalidad se extiendan por muchos años más. Hay muchas actividades, como pueden ser las de fontanero, electricista o albañil, que se están perdiendo con el paso de los años porque cada vez les parecen menos interesantes. En el caso de los profesionales de un sector como el del vino, está claro que no se están perdiendo y que, de hecho, cada vez son más las personas que quieren dedicarse a un negocio como este. No es para menos si tenemos en cuenta el futuro que se desprende de una actividad como esta y que es tan halagüeño.

Es clave, como en todas las actividades profesionales, la mano y la presencia de las personas. Y creemos que el negocio del vino, como todo aquel que tiene que ver con los alimentos que se cultivan y producen en España, es una de las representaciones más interesantes de todo lo que tiene que ver con la presencia de esa mano humana. Sin ella, sería imposible que se generaran productos de tantísima calidad y producidos con tanto cariño y mimo. Ese siempre ha sido uno de nuestros grandes valores y esperamos que siga siendo así durante las próximas décadas. Sin duda, será una de las claves para garantizar el éxito de los productos de una tierra tan fértil como la nuestra.

Hay que tener confianza en todo lo que se puede seguir generando en España en materia vinícola. Pero no hay que fiarse. Son muchos los países que están explorando la posibilidad de empezar a producir vino o que, si ya lo hacen, están intentando ver cuáles son las opciones de potenciar esa producción. Eso es lo que nos tiene que servir de motivación para mejorar y mantener una posición que sea la que nos merecemos: la del liderazgo en producción y calidad del vino en todo el mundo. La economía de este país lo va a agradecer de lo lindo y es evidente que todas las personas que forman parte de este sector, también.

El vino es uno de los productos más solicitados del mercado alimentario y lo va a seguir siendo por muchos años que pasen. Eso nos coloca en una posición ventajosa y debemos sacar el máximo partido de ella. Desde luego, todo lo que tenga que ver con su producción, el mantenimiento de su calidad y la posibilidad de continuar ofreciendo la experiencia que tienen los profesionales del sector va a jugar en favor de las ventas y del mantenimiento de una popularidad que está fuera de toda duda y qué va a poner a nuestro país en boca de todo el mundo (para bien).

Son muchos los argumentos que tienen todos los amantes del vino para elegir un caldo que proceda de alguna de las tierras de España. Eso es lo que está haciendo posible que esta actividad goce de una salud como la que pocas tienen y que al mismo tiempo tengamos un margen de mejora todavía bastante interesante. Durante los próximos años seguiremos viendo y comprobando cómo este producto continúa formando parte de la vida de muchas personas diferentes y que tienen algo en común: el amor por un producto que procede de España y que les hace la vida mucho más alegre de lo que ya puede llegar a ser de por sí.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest