Cuando llega el momento de pensarse el planteamiento de una reforma en la vivienda o la construcción de una nueva es de los puntos más importante a la hora de elegir las ventanas que vamos a colocar. No es que hablemos del tamaño o del sitio de colocación de éstas, sino del material de fabricación de la carpintería.
Muchas veces terminamos por elegir una u otra de las opciones de una serie de mitos o verdades, pero que se han cocido de forma progresiva en el subconsciente de las personas durante los años.
Ahora vamos a ir exponiendo algunos de los inconvenientes o cualidades de los materiales más importantes que actualmente se usan en los perfiles de la ventana: el PVC y el aluminio. Hay que dejar de lado la madera, pues es un material que para que tenga eficiencia y duración en las ventanas necesita de un gasto mucho más grande a lo que podemos lograr con otros dos materiales y que precisa de una menor inversión.
Estética
En cuanto al acabado en lo estético, optar por una u otra va a ir siempre ligada a las percepciones personales que tenga cada uno. Si que es verdad que hay una serie de cualidades que es posible optar por uno u otro material relacionado con las funcionalidades a nivel estético.
Debemos partir de lo que es el hecho que el acabado estándar del PVC es en blanco y el aluminio en color metálico, asociándose por una parte a viviendas que podemos decir que son más clásicas como el PVC y a perfiles de ventanas en diseños más modernos el aluminio, pero no es buena idea el cerrarse a la percepción inicial:
PVC
Hay muchos colores, aunque es cierto que no es tan versátil como el aluminio. De todas formas, cualquier acabado, tanto si es rústico como moderno es posible lograrlo con PVC. Eñ perfil en la carpintería precisa de un grosor importante que va a dar lugar a marcos de ventanas y puertas exteriores con bastante empaque y que casan de forma ideal con los acabados tipo barrotillo inglés.
Aluminio
Hay muchos acabado estéticos en los que nos podemos apoyar para afrontar un diseño de vivienda. Hablamos de lacados, texturizados, multitud de colores, imitaciones de madera y demás materiales, son muchas las opciones.
Pensemos que la percepción del aluminio como un acabado de las casas modernas pueda que sea una concepción no del todo completa, puesto que se puede adaptar a cualquier tipo de estilo.
Aislamiento
En la actualidad, el Código Técnico de la Edificación (CTE) especifica que las ventanas se pasan a instalar en la construcción nueva y en las reformas tienen que obtener un gran nivel en materia de aislamiento térmico, con independencia del material utilizado.
Respecto a ello, hay que ir evaluando en los diferentes materiales para la carpintería, debiendo pensar en el aluminio RPT, puesto que de lo contrario no se podría cumplir con lo que demanda el CTE.
De todas formas, hay una gran variedad de perfiles con diferentes materiales accesorios y distintos números de cámaras de aire lo fundamental es poder consultar la ficha técnica de la ventana.
En la misma es posible consultar el coeficiente térmico, lo que se llama transmitancia térmica. Hablamos de un coeficiente que va a ser la suma de las capacidades aislantes, tanto de la carpintería como del propio cristal, por lo que los conceptos como el triple cristal o el cristal inteligente que pueden tener aquí incidencia. Vamos a detallar las diferentes capacidades aislantes que tiene el PVC y el aluminio.
PVC
El PVC cuenta con una reducida conductividad a nivel térmico, siendo considerado como un material aislante. No precisa de componentes añadidos para que se garantice una elevada capacidad aislante.
Aquí los perfiles de PVC, como nos confirman los expertos de ventanasdepvcgranada.com, se componen de una serie de cámaras de aire que junto con la capacidad aislante del material, tienen una carpintería que separe a la perfección lo que es el ambiente interior del exterior.
La perfilería y el conjunto de la ventana no precisan casi de manipulación desde la fabricación más allá de colocar el cristal. Todo esto lo que implica es que el sellado se puede decir que es perfecto, lo que termina con una genera estanqueidad con gran eficiencia. Pudiendo minimizar que aparezcan defectos o una serie de deformaciones que se deban a la alteración del material originario.
Aluminio
La elevada conductividad térmica necesita de algunos procesos que permiten el poder hablar de aluminio RPT. Se proceden a instalar láminas de material aislante en la estructura del perfil para obtener esa ruptura que de otra forma no sería factible.
El que se produzca la instalación del material aislante va a implica que se manipule el material original que puede terminar provocando una serie de deformaciones después que pueden ocasionar problemáticas de aislamiento en puntos de la denominada fuga térmica.
La buena manipulación e instalación de las ventanas realizadas en aluminio para que puedan mantener la resistencia y durabilidad, a la vez que consigan evitar la transmisión de la temperatura y la condensación van a implicar un aumento de precio importante si lo comparamos con una ventana de aluminio básica.
Condensación
De las mayores preocupaciones en la instalación de ventanas y carpintería es la condensación. Se suele decir que una ventana suda cuando se ven esas gotas de agua que se harán presentes en lo que es la parte interna de la vivienda.
Todo ello sucede cuando la temperatura es distinta entre el exterior o interior, donde el agua pasa a hacerse más presente dentro. La mejor forma de que se evite la condensación es que la vivienda tenga una buena ventilación, tanto abriendo las ventanas diez minutos diarios como mediante alguna clase de sistema de ventilación mecánica. Cuando hay una gran condensación es posible que se deterioren las cortinas o las paredes.
PVC
Este material tiene una reducida conductividad térmica, por lo que no genera condensación en perfilería, aunque sí en los cristales. Un buen sellado lo que hace es evitar que se genere agua dentro de la vivienda.
Aluminio
A las ventanas de aluminio siempre se las atacado con el tema de la condensación. Incluso hsta que se produjo la aparición del aluminio RPT que llegaba a generar una enorme de humedad de su interior.
De igual forma, lo mismo que ocurre con el refuerza de la perfilería, de forma que quede bien sellada la carpintería, hacer que sea más cara, pero logra un rendimiento parejo al del PVC.
Resistencia y durabilidad
En ambos casos el mantenimiento que necesitan las ventanas de aluminio y PVC es nulo. Los lavados ocasionales de agua y jabón, así como un buen mantenimiento de cristales y herrajes que acompañan bien a la vida útil de la vivienda. El caso es que es necesario valorar algunas condiciones que pueden afectar a las variantes.
PVC
Este material es de lo más longevo y termina dando lugar a una serie de condiciones de resistencia a la totalidad de inclemencias meterorológicas, desde el asoleamiento hasta lo que es la lluvia ácida, que hace que permanezcan sin alteraciones.
Hay en las ventanas de PVC un mito equivocado que dice que el PVC blanco amarillea con el paso del tiempo.
El argumento que puede ser erróneo al echar una mirada a cualquier casa que tenga ventanas de esta tipología que puede durar más de una década.
Las esquinas de perfiles y cuadros de ventanas de PVC deben ir soldados, haciendo que hablemos de una sola pieza. Todo ello permita que la posibilidad de desgaste y deterioro por la utilización vaya a disminuir.
Aluminio
El aluminio puede deteriorarse en lo estético por las marcas o posibles rayones. Eso sí, el acabado a nivel estético que se le da a la carpintería es de gran calidad y vale para la barrera protectora del metal.
Como decimos, para tener una capacidad para la rotura del puente térmico, es preciso que las ventanas de aluminio terminen pasando por una serie de procesos de cambio de las cámaras de aire y también para la inclusión de materiales de carácter aislante en la estructura.
Todo ello va a terminar dando lugar a una serie de alteraciones de los materiales exógenos que cuando no se incorporan bien, pueden terminar cambiando la disposición y estructura de la carpintería que puede dar lugar al deterioro de esta.
Los ingletes se deben colocar una manera mecánica, que lo que hace es añadir un componente más a la perfilería, que de no hacerse bien, puede que acabe llevando a una serie de problemáticas en cuanto al hermetismo con el paso de los años.
Sostenibilidad
Cuando se habla de la sostenibilidad, no lo hacemos de la eficiencia o de que se pueda desarrollar una vivienda que esté bien estanca o con el debido aislamiento, sino de los propios materiales y de la relación con el medio ambiente.
Este es el punto que mayor controversia llega a generar, puesto que como suele ser normal, los fabricantes de una y otra clase de carpintería van a defender el producto de las informaciones contrarias al mismo, donde en muchos casos se lanzan ataques contra el competidor.