A la hora de reformar un hogar, ¿qué tipo de licencia se necesita?

shutterstock_2099867785(FILEminimizer)

Muchos de nosotros, sobre todo tras la pandemia, nos hemos dado cuenta de que nuestro hogar necesita una serie de reformas que debemos llevar a cabo para actualizarlo o hacerlo más cómodo a las novedades actuales. En este sentido, a la hora de reformar un hogar, muchos de nosotros nos hacemos siempre las mismas preguntas y, la más común de todas es ¿qué tipo de licencia se necesita? Es por ello por lo que a lo largo de las próximas líneas os queremos acercar un poco más a este mundo administrativo y mostraros con detalle cuales son las licencias más habituales y a que trabajos aplican.

  • Licencia de obra menor. La sencillez técnica o su precio reducido son dos indicadores que pueden ayudarte a identificar en qué casos necesitas este tipo de permisos para hacer reformas en casa. Pequeñas reparaciones, instalaciones de cerramientos tales como puertas o ventanas o la adaptación de la vivienda a personas con discapacidad son solo algunas de las reformas que, por lo general, han de contar con este tipo de permisos. La principal condición para acogerse a esta licencia de obra menor no es tanto el ámbito, como la sencillez de los trabajos a realizar.
  • Licencia de obra mayor. Por la contra, si hablamos de reformas que impliquen modificar la estructura de la vivienda, alteren su distribución o su superficie, la cosa cambia. En estos casos el permiso que necesitas para hacer reformas en casa es una licencia de obra mayor. Al igual que ocurre con la licencia de obra menor se trata de un documento a tramitar en el ayuntamiento, aunque tanto las tasas como el proceso y las condiciones son diferentes. Para empezar, deberás contar con un proyecto de reforma que deberá ir firmado por un arquitecto o arquitecto técnico, además de ir sellado por el colegio profesional. Cada ayuntamiento establece sus propios criterios, pero lo normal es que, junto al proyecto, presentes el modelo de solicitud oportuno, el DNI del solicitante y el justificante de pago de las tasas. En este sentido, muchas empresas que te lleven a cabo la reforma ya se pueden encargar de este trámite y, si tu intención es cambiar la cubierta, por ejemplo, siempre has de contar con profesionales del sector para que te ayuden. En este aspecto, Cubiertas Estévez cuenta con una gran experiencia en el sector y, además de hacer un trabajo rápido y curioso, conocen de primera mano cuales son los pasos a seguir para no exponerse a sanciones posteriores.
  • Comunicación previa. Aunque no es, como tal, uno de los permisos que necesitas para hacer reformas en casa, las pequeñas intervenciones requieren de una comunicación previa a la administración. Sin embargo, este capítulo está abierto a interpretaciones de lo más variopinto. Aunque en esencia este trámite se aplica para aquellas reformas que no suponen alteración estructural, no afectan a la fachada del edificio y no se realizan en elementos protegidos, cada ayuntamiento marca los límites. Así, mientras que en Madrid la pintura del hogar, por ejemplo, no requiere de permiso alguno; la misma reforma en Zaragoza está sujeta a comunicación previa. Cambios en la instalación de fontanería, electricidad o calefacción, por ejemplo, son reformas para las que la comunicación previa es necesaria en muchos municipios. En este caso, el trámite puede realizarse tanto online como presencialmente y junto al formulario en cuestión, habrá que adjuntar un plano y presupuesto de la reforma, descripción de la actuación y documento de autoliquidación de las tasas correspondientes.

¿Existen reformas en casa que no necesitan permisos para llevarlas a cabo?

La respuesta es clara y simple, sí. Y es que más allá de lo que os hemos comentado, lo cierto es que en la actualidad podemos llevar a cabo algunas reformas en casa que no necesitan ni licencia de obras ni comunicación previa, aunque la realidad es que estas son más bien pocas. En todo caso, dependen de los ayuntamientos, aunque en este sentido, pintar la casa puede ser un buen ejemplo. Solados, alicatados, reparaciones de paredes o cambios en las instalaciones, aunque estas últimas dependiendo de la ciudad, también pueden formar parte de las intervenciones exentas de necesitar permisos. No obstante, la realidad es que la información será tu mejor aliada para tener claros los permisos que necesitas para hacer reformas en casa por lo que acudir al ayuntamiento es el primer paso para no exponerse a sanciones posteriores. Además, aunque no es necesario, comunicarlo a la comunidad de vecinos tampoco está de más para evitar problemas con ellos por las posibles molestias que puedan ocasionar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest