Padecer dolor es un síntoma de que las cosas no funcionan bien en nuestro organismo. Dependiendo de su duración, estaremos hablando de un dolor agudo, que será por espacio de unos días o algunas semanas, o de dolor crónico, que es cuando lo padecemos durante mayor tiempo, pudiendo ser meses o años.
Si hablamos de la intensidad del dolor, existen los dolores leves, moderados, intensos o muy intensos. Los medicamentos de venta sin receta son ideales para luchar contra multitud de tipos de dolor. Entre los más habituales podemos hablar de los dolores de muelas, de garganta, cabeza, musculares, de espalda o menstruales.
¿Qué medicamentos podemos tomar para el dolor?
Para saber más sobre el tema, quisimos preguntar a la Farmacia Ortopedia Las Ventas. Estos medicamentos para los dolores son los que tienen un efecto modulador del mismo. Más concretamente, hablamos de los analgésicos, que suprimen o alivian las sensaciones dolorosas.
Cuando padecemos dolores ocasionales o moderados, lo más normal es optar por analgésicos para los dolores, como el paracetamol, ibuprofeno o la aspirina. Lo más recomendable es tomar una dosis baja y el menor tiempo que podamos. De no pasarse el dolor y si pasan unos días, mejor acude al médico.
¿Dónde podemos comprar medicamentos para los dolores?
Actualmente, se pueden comprar los medicamentos para el dolor sin necesidad de receta en las farmacias online y, cómo no, en las presenciales.
No existe el mejor medicamento para el dolor como tal, puesto que todo dependerá del dolor y de lo que lo ocasione. Cuando sea posible, luchar contra el dolor y lo que lo provoca con un solo medicamento. De todas maneras, no todos los dolores son iguales ni a todo el mundo le hacen el mismo efecto.
Por este motivo y para que conozcas más sobre este tema, vamos a contarte más sobre lo que son más habituales y qué mejores opiniones tienen.
- Ibuprofeno: Este es un antiinflamatorio no esteroide, que lo que hace es reducir la fiebre y bloquear las prostaglandinas, que son unos compuestos que son los que causan inflamación y dolores. Suele ser muy adecuado para los dolores de cabeza, de los músculos, el esqueleto, la artritis, los dolores dentales, así como las quemaduras solares, etc. El ibuprofeno es una opción de mayor seguridad que la aspirina para las personas que tienen riesgo de sangrado. Se desaconsejó su uso para las neuralgias. De la misma forma, es mejor evitarlo, si se toman anticoagulantes o se tiene presión arterial alta no controlada, se padece de insuficiencia cardiaca o se tienen antecedentes en la familia de enfermedades renales o hepáticas.
- Acetaminofeno: Un medicamento analgésico que se usa para controlar la fiebre, que hace efecto en el cerebro y que vale para la reducción del dolor leve a moderado cuando cambia la forma en la que nuestro cuerpo siente el dolor. Se usa para múltiples dolores, como los de cabeza, garganta, de muelas, de espalda, esguinces, etc. Los profesionales de la medicina dicen que es el analgésico más eficaz para las personas que tienen problemas gastrointestinales. Se debe evitar su utilización cuando se padezca neuralgia o trastornos inflamatorios como en el caso de la artritis. No se tiene que tomar si se consume alcohol, puesto que puedes tener problemas hepáticos.
- Aspirina: Estamos ante una AINE que lo que hace es detener la producción de nuestro organismo de prostaglandinas, que son las responsables de causar dolor e inflamaciones. De igual forma, lo que hace es reducir la fiebre y también la coagulación de la sangre. La opción es la más recomendable cuando se sufre de artritis, dolores de muelas, de cabeza, de carácter muscular, distensiones o esguinces. Es el único AINE que provoca la reducción del riesgo de ataque al corazón o de derrame cerebral. Evita su utilización para los hematomas o heridas, puesto que la aspirina puede promover el sangrado o los dolores en los nervios, puesto que no va a surtir efecto. Tampoco debe ingerirse, si se toman anticoagulantes o se cuenta con una presión arterial alta no controlada, úlceras, enfermedades del riñón u otros riesgos de sangrado.
- Analgésicos tópicos: Son los que tienen la capacidad de aliviar de manera temporal el dolor en la superficie cutánea. El AINE denominado diclofenaco sódico en gel tópico de un 1% es capaz de ser de gran ayuda para el alivio de los dolores en las articulaciones. Son perfectos para las neuralgias, quemaduras solares, dolores de articulaciones o cuando hay lesiones en los tejidos blandos. No lo uses para dolores de cabeza, muelas, heridas o llagas abiertas. Se tienen que evitar cuando tengas alergia a la lidocaína. Cuando tengas problemas hepáticos o del corazón, no tomes el medicamento sin consultarlo con el médico.