La joyería viene asociada al lujo. A las altas esferas y el poder adquisitivo les complace hacer ver cuánto vale uno, luciendo joyas de diseño. El refinamiento y la elegancia van implícitos en las piezas que lucen. Los diamantes, zafiros u otro tipo de piedras preciosas no están al alcance de cualquiera.
El alto coste de conseguir las materias primas necesarias para la creación de joyas implica una elevada suma para poder ser adquiridos. Conseguir diamantes no es tarea fácil.
Gracias a la tecnología más vanguardista, esto puede cambiar. Ya existen laboratorios capaces de replicar diamantes sintéticos a partir de fragmentos de carbono. Mediante un proceso térmico que somete a estos fragmentos a elevadas temperaturas. En un microondas con un gas de elevado contenido en carbono, se obtiene un plasma que al descomponerse, tendrá como resultado partículas que cristalizarán en unas semanas.
Parece ser que el resultado de estos diamantes de corte sintético, no tienen nada que envidiar a los naturales. Ni el ojo experto es capaz de distinguir entre uno y otro. La tecnología da un paso más en el campo de la joyería y no solo crea un producto tan estimado como costoso. Con su creación, podrán evitarse muchos de los conflictos que rodean a este preciado cristal.
No solo en este aspecto encontramos la unión de la tecnología con la alta joyería. Tanto el diseño como la impresión 3D juegan un papel muy importante en la creación de joyas.
Desde Joyería Lorena nos adentramos en las novedosas tendencias tecnológicas. Desde joyas que pueden ser audífonos, hasta anillos inteligentes.
Tecnológicas joyas
Conviene empezar por la aplicación tecnológica que se da a las joyas para resolver algún tipo de problema. Al margen de que pueda resultar ostentoso, contar con un pendiente que sea un audífono, puede ser una buena solución para quien sufra algún tipo de complejo.
Dentro de la joyería, ya contamos con los conocidos relojes inteligentes, eso no es ninguna novedad. Hasta los diseñadores más relevantes cuentan con líneas de smartwatch dentro de sus colecciones.
¿Qué otros artículos podemos encontrar? Pendientes. Se comercializan pendientes capaces de medir el ritmo cardiaco, el gasto calórico, el ejercicio que realizamos. Un podómetro para la oreja que ni si quiera se nota. Como los relojes, estos pendientes (Ear-O-Smart) se sincronizan con el teléfono móvil para capturar los datos.
Anillos con semejantes aplicaciones, y algunas más. Con diseños novedosos y llamativos, existen anillos que pasando por auténticas y elegantes joyas, pueden hacer incluso fotos. Conectándose al teléfono móvil, puedes acceder a la agenda, poner el manos libres e incluso con un movimiento de la mano, activar los sensores de una casa domótica.
Para adornar el cuello, colgantes que se pueden sincronizar por Bluetooth y dejar en la aplicación del móvil registros sobre el ciclo menstrual y la salud. Su objetivo es adornar y ayudar a mantener una buena salud.
Las pulseras no se escapan a la tecnología. Su uso está más extendido, quizá por su semejanza a los relojes. En este caso, no dan la hora cuando las miras pero algunas, pueden incluso proyectar la imagen del teléfono móvil al que está ligado.
Todas estas joyas tienen prestaciones tecnológicas vinculadas a los teléfonos móviles y las mismas evolucionan continuamente.
Lujo o extravagancia
Dejando a un lado las prestaciones tecnológicas que se profieren a cierto tipo de joyas, encontramos en el mercado, el uso de la joyería a merced de la tecnología.
En este caso, los diseñadores y las grandes firmas, utilizan todo el poder de la joyería para crear sus propios auriculares. Los diseños cuentan con incrustaciones de piedras preciosas. Desde zafiros a diamantes para contener en su interior la complejidad de la tecnología auditiva.
Oro, titanio, acero, para fabricar cables que conduzcan las ondas y reproduzcan el sonido en tus oídos. Oro rosa pulido para revestir unos auriculares inalámbricos cuyas prestaciones son inigualables.
De este lado, encontramos la extravagancia que acompaña al lujo. Hay a quienes no les basta con tener lo último en tecnología, tienen que cubrirlo de oro para que resulte más fascinante.
Está claro que entre llevar una simple joya o unos sencillos auriculares, o hacerte con un anillo inteligente (que además tiene un atractivo diseño) o unos auriculares de oro, muchos se decantarían por las segundas opciones.
El futuro de la joyería está en la tecnología. El diseño 3D para crear joyas mediante impresión digital. Adelantos tecnológicos y técnicos que se aplican para que las joyas posean mayor función que la de ser lucida. Otra muestra de cómo la tecnología lo acapara todo.