Hay temas que son complicados pero que no por ello deben ser tabúes. Lo primero que debemos hacer para solucionar una papeleta difícil no es otra cosa que reconocer que tenemos un problema y que debemos ponerle una solución tan pronto como sea posible. Si lo ocultamos, lo que estamos promoviendo es que ese problema o situación delicada crezca como la espuma y siga provocando el mal entre todas aquellas personas que lo sufren. En los párrafos que componen este artículo, el mal al que nos vamos a referir es de los más peligrosos que podemos encontrarnos: las drogas. Por tanto, tengamos la cabeza despejada para saber a qué nos enfrentamos.
El consumo de drogas conlleva una serie de peligros que son muy importantes entre las personas que forman parte de nuestra sociedad. La verdad es que estamos hablando de uno de los temas más complicados de todos cuantos podemos tener a nivel social. Y es que no cabe la menor duda de que estamos hablando de sustancias que matan y que, además, hacen que la vida para las personas que las consumen y sus familias sea algo mucho peor. Llevamos teniendo drogas en nuestra sociedad desde que existe el uso de razón, pero ahora hay más medios que antes para tratar de concienciar a la gente de esos peligros que mencionábamos.
Las drogas suponen un gran riesgo y trabajar continuamente en hacer llegar información a la sociedad para evitar su consumo es una obligación. Hay que hacerlo por tierra, mar y aire… y esto es lo que provoca que hasta las clínicas dentales hayan iniciado su ofensiva contra el consumo de drogas. Los amigos de Biodent Clinic han tratado de difundir cómo el consumo de drogas afecta a la salud bucal y los impactos ocultos que eso conlleva. Vamos a ir viendo esos impactos uno por uno para que tengamos en cuenta la cantidad de problemas que puede ocasionar cualquiera de las muchas adicciones que son comunes a día de hoy.
Xerostomía o boca seca
En este sentido, hay que destacar una cosa que tiene suma importancia: hay muchas drogas que hacen que la producción de saliva, un elemento que es elemental por el hecho de que ayuda a eliminar las bacterias y neutralizar todos esos ácidos que causan caries y que, en definitiva, suponen un perjuicio bastante grande para nuestra salud oral. Las drogas que causan esto suelen ser la marihuana, la cocaína o las metanfetaminas. Por desgracia, son tres de las que más se suelen consumir en España, así que imaginaros la cantidad de personas que habrá en nuestro país con xerostomía o boca seca. Ojalá estén leyendo estas líneas.
Mayor riesgo de caries
La caries es la enfermedad bucal por excelencia. Es la que más gente padece porque se desarrollar si no nos cepillamos los dientes, si lo hacemos mal o si abusamos de determinados productos. En este sentido, las drogas también influyen… y para mal, por supuesto. El proceso es parecido al que comentábamos en el párrafo anterior porque la saliva juega una importancia muy grande. Y es que el consumo de drogas hace que la cantidad de saliva sea mucho menor en nuestra boca y que eso no nos ayude a eliminar los restos de comida que son culpables en muchas ocasiones de que padezcamos caries.
Enfermedad periodontal
Consumir drogas no solo se limita a lo que hemos comentado hasta ahora, sino que hay muchas otras cosas que se ven comprometidas en materia de salud oral y que nos pueden jugar una mala pasada en la vida. Y es que se puede acrecentar el riesgo de enfermedad periodontal, principalmente por culpa de la gingivitis, que no es otra cosa que la inflamación de las encías y la periodontitis, que es la infección de los tejidos que rodean y mantienen firmes a los dientes. Todo esto puede derivar en que nuestros dientes tengan graves problemas o que directamente se caigan. Y pocas imágenes hay peores que esta, os lo podemos asegurar.
Abrasión y erosión dental
Algunas drogas son responsables de que apretemos mucho los dientes, lo que puede hacer que se desgaste el esmalte dental. Una de las principales responsables de que esto sea así es la metanfetamina. Otra droga, en este caso el éxtasis, también puede erosionar el esmalte dental y no cabe la menor duda de que aumenta el riesgo de caries y la sensibilidad dental. Por esto también ha pasado mucha gente y, como no podía ser de otra manera, muchas de esas personas se arrepienten totalmente de haber llegado a una situación como esa. Tener problemas en el esmalte dental ya no solo provoca problemas en términos de imagen sino que, como podéis ver, puede ser lo que revele que hemos tenido dependencia de las drogas en algún momento. Y eso no lo podemos permitir.
Problemas de tejidos blandos
Tomar drogas por la boca (incluimos el hecho de fumar dentro de esta categoría) puede hacer que los tejidos blandos de la boca, como los labios, las encías o la lengua, sufran úlceras, llagas, inflamaciones… con las consiguientes incomodidades que provoca eso en el día a día de las personas. No es plato de buen gusto que una parte del cuerpo que usamos tanto (para hablar, para respirar, para beber, para comer…) tenga asociados problemas que nos puedan ocasionar dolor durante la mayor parte del día. La verdad es que no es el tipo de cosas que queremos que nos pase a lo largo de un día corriente de nuestra vida.
Como habéis visto, las drogas ocasionan una buena nómina de problemas solo en lo que tiene que ver con la salud oral. Y eso que no nos hemos trasladado a otros problemas que no son orales y que también ocasionan muchas incomodidades a las personas que los sufren. Y es que no hay una sola ventaja que tenga que ver con el consumo de drogas. Ni una sola. Por eso se insiste tanto en el hecho de que no se empiece a tomar ninguna sustancia que después nos pueda generar adicción y que sea sumamente nociva para la salud humana. Desde luego, necesitamos seguir invirtiendo en prevenir este tipo de cosas.
Los problemas de las drogas que tenemos en España
Tenemos que reconocer que España tiene un problema con las drogas que haría bien en solucionar. Una de las cosas que nos lo hace pensar es la propia información que sale en medios de comunicación y que se basa en estudios estadísticos que realizan entidades contrastadas. De uno de esos estudios se valió el portal web del diario Heraldo para decir que España es el quinto país del mundo con mayor tasa de ciudadanos con adicciones. Letonia y Estonia son los dos países que encabezan este ranking, siendo Austria y Luxemburgo los siguientes a muy poca distancia. Nuestro país, en esa quinta plaza, está empatado con Francia.
Pero es que, además, según el portal web de La Voz de Galicia, los enganchados por la cocaína en España se encuentran en máximos históricos. Esta noticia data del mes de junio del año pasado… y ya os decimos que la cifra no se ha reducido a lo largo del año que ha pasado hasta llegar a la actualidad. El consumo se sigue encontrando al alza, tal y como se apunta en la entradilla de la información, y lo único bueno que podemos extraer de esto es que cada vez hay más personas que están en tratamiento, si bien somos conscientes de que lo mejor sería que nadie estuviera enganchado a esta droga y que nadie, por tanto, tuviera que pasar por dicho tratamiento.
¿Cuál es la manera de combatir una situación como de la que estamos hablando? La verdad es que todo pasa, de manera obvia, por la educación. Si somos capaces de transmitirle a la gente joven todos los problemas que ocasionan los diferentes tipos de droga, tendremos una herramienta para tratar de disuadir su consumo. Pero ojo, que esto no solo lo tenemos que limitar a los más pequeños, sino que debemos estar pendientes también de la gente de mediana edad. Y es que es una época peligrosa para el consumo de drogas puesto que, a diferencia de cuando se es muy joven, sí que disponemos del dinero para comprar las sustancias que queramos consumir. Mucho ojo con esto.
Ojalá que todos esos datos de los que estábamos hablando previamente se puedan revertir en un futuro. Está claro que no es una cosa a corto plazo, sino que se trata de un objetivo que debemos tener en mente para el largo plazo. No podemos cambiar las costumbres de la gente de un día para otro. Los hábitos son algo que se tiene que trabajar de manera constante. Ojalá que, dentro de algunos años, podamos decir que hemos conseguido dejar de ser el quinto país del mundo con estos problemas. Mientras tanto, la vida de la gente irá mejorando poco a poco. Es de lo que se trata.