Consejos para la compra de la planta de vid

shutterstock_709478191(FILEminimizer)

No es fácil dar con una planta de las de vid que sea capaz de adaptarse a lo que necesitan los viticultores, tal y como nos han comentado los responsables de Plantvid, expertos en venta de plantas de vid y uva de mesa. Hay algunos viticultores que lo que hacen es poner en marcha una serie de acuerdos con la debida estabilidad con los viveristas, campaña después de campaña.

De igual forma, como nos comentan los expertos en este campo, es importante que se haga una comprobación in situ de las plantas que se puedan encargar y de esta forma poder intercambiar las opiniones en este sentido, lo que es bastante interesante para las partes.

A veces la ralentización es buena

En ocasiones, cuando hay ralentización en la actividad es algo bueno para poder pensar sobre cómo irá la propia actividad, tanto en la campaña que está finalizando como en las otras anteriores, de tal forma que se puedan ir emprendiendo una serie de acciones nuevas de cara a que se produzca una mejora en cuanto a la gestión y para los resultado en un futuro.

Pensemos que los viticultores no tienen que estar resignados a que se plante únicamente dependiendo de las existencias que pueda haber en los viveros.

Los viticultores que son profesionales, en cuando se van renovando las parcelas, deberán tener bastante clara el tipo de viticultura que le convenga y las variedades a elegir. Por este motivo tiene que conocer bien las viñas al completo y las buenas combinaciones existentes en cada uno de los rincones.

Cuando pensamos todo bien, el viticultor tiene que establecer contacto con los viveristas que cuenten con el material vegetal que necesiten.

Los viticultores no deben solo plantar dependiendo de las propias existencias con las que puedan contar en los viveros. Solo es necesario que pasen por un registro cuando exista una coincidencia exacta entre lo que se ofrece y lo que se quiere.

Cuando no es así, es necesario ir buscando una serie de opciones, de tal forma que se compre a los viveristas buena parte del material en el terreno vegetal que pueda coincidir con lo que el tenga que necesitar.

Para lo que falte, una de las mejores soluciones que hay es la de plantar los bravos en cada una de las parcelas existentes y que se injerten cuando valgan con las púas de las variedades que puedan interesarnos y que no encontremos en el mercado. Existen algunas zonas en las que el número de injertadores cada vez es menor.

No es cierto que se retrase el tiempo cuando se plantan bravos y se injerta

Hay viticultores jóvenes que piensan que el que se plante y se injerte después lo que hace es fomentar que se pierda tiempo o se retrase el proceso, pero lo cierto es que no es que sea verdad. Pese a que tienen que haber un par de condiciones, en una el terreno se tiene que acondicionar igual que cuando se procede a plantar con vides que han sido injertadas.

En otro orden de cosas, el injerto tendrá que contar con una serie de fallos que serán reducidos, en los que tendrá mucho que ver, tanto el año como la pericia con la que cuenten los injertadores en cuestión.

Aunque hay que estar esperando un par de años para el injerto en el campo, los patrones van desarrollando una serie de sistemas de carácter radicular en el suelo, Cuando los injertos salen bien, no hay sitio para que se piense que hay una pérdida de tiempo.

Pensemos que todo ello no va a ser un obstáculo de cara a poder reconocer que cuando se habla de las plantaciones en superficies importantes y con los procos profesionales que hay, los injertos en el campo cada vez más complicado que puedan encontrar una buena viabilidad.

Alguna de las salidas que tienen los viticultores que no terminan de encontrar, lo que están buscando es el envío de madera de variedades que él necesite a un vivero para que se le vaya a poder injertar. Así puede pasar a retrasarse por el periodo de un año.

Cuando es preparado bien el terreno, debemos prestar atención al suelo en los periodos de espera, pues sin duda mejorarán las garantías en cuanto al éxito que se producirá en las plantaciones, lo que al final termina compensa la demora.

Unos profesionales de calidad, lo que hacen es no regatear la planta en las ferias cuando finalice la temporada.

Con la excepción que sean unas circunstancias de carácter especial, no debemos esperarnos a que llegue el último momento para poder comprar la planta.

El compromiso en materia de viabilidad en las viñas asistiendo a las ferias cuando acabe la temporada para poder regatear cuando se buscan los desechos que puedan quedar, pues no es algo que diga bastante de la profesionalidad.

La preparación a fondo de la tierra es necesaria

Se tiene que poder elegir una combinación buena de variedad y de portainjerto, pues son los diseños más acertados. En este sentido puede funcionar estupendamente las plantas en conjunto, pues como son de tipo leñoso, pueden estar por espacio de bastantes décadas en el mismo sitio.

En este sentido, se debe realizar un buen estudio de los diseños geométricos que tengan las plantaciones nuevas es lo perfecto, de tal forma que se cometan los menores errores posible, lo que en el futuro va a ser bastante complejo o imposible de lograr.

No olvidemos que los viveristas siempre deben de intentar que el material que tengan disponga de buena salud y se críe bien, lo que no es algo que sea poco. Eso sí, no pensamos que con todo esto llega.

Desde aquí os queremos desear que todos estos consejos sean útiles para vuestras necesidades y os sean de utilidad.

No dudéis en compartir vuestras impresiones o el contenido con vuestros amigos o compañeros que estén interesados en el tema.  Así que ya sabéis, mucho ánimo si os animáis con la compra.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest