El deporte es una herramienta sin la cual no entenderíamos un país como el nuestro. En España, somos unos grandes aficionados al fútbol prácticamente desde que tenemos uso de razón. Ha sido el deporte rey en todos los sentidos y moviliza a una cantidad tremenda de personas y de dinero. Sin embargo, no nos quedamos solo ahí. Modalidades como el baloncesto, el balonmano, el fútbol sala o el tenis también han tenido un impacto, entre otros, en la sociedad española. Los grandes éxitos cosechados por nuestros deportistas nacionales en varios de los torneos más prestigiosos del mundo tienen buena parte de la culpa de eso.
No es de extrañar, por tanto, que haya crecido de una manera exponencial la cantidad de personas que realiza alguna actividad deportiva en el interior de nuestras fronteras. Cuando la gente tiene ídolos, intenta imitarlos. Por eso cada vez hay más gente interesada en el deporte y menos en la política, por ejemplo. No cabe la menor duda de que eso es lo que está haciendo posible que España se vaya convirtiendo, cada año más, en una de las potencias de referencia a nivel deportivo en todo el mundo.
En una noticia publicada en la página web de En Castilla – La Mancha, se informaba de cuáles son los deportes más populares en nuestro país. El fútbol, como no podía ser de otra manera, se encuentra a la cabeza. No podía ser de otra manera. Ya hemos dicho que es un deporte que cuenta con muchísima tradición en este país y que mueve una cantidad de recursos impresionante. Además, no tiene pinta de que se vaya a bajar de ese primer escalón, donde se encuentra escoltado por el baloncesto y el pádel, los deportes que le siguen la pista en cuanto a afición y práctica.
Hemos querido saber, a su vez, cuántos clubes deportivos existen en España y lo cierto es que hemos quedado impresionados por la cantidad, que hemos extraído de un estudio realizado por el portal web Statista. Según dicha información, el total de clubes federados en España en el año 2021 (contando con la cantidad de problemas que han tenido muchas de esas organizaciones para subsistir durante el coronavirus) es de 76.218 clubes. Sin duda, se trata de una cantidad enorme y que viene a decir que la salud del deporte nacional se encuentra prácticamente mejor que en ningún otro momento de la Historia.
El deporte es algo necesario en cualquier sociedad y que existan clubes deportivos es la mejor manera de promocionar la práctica deportiva, una actividad saludable y que debemos recomendar a todo el mundo. Sin embargo, muchas veces, dentro del mundo deporte, es imprescindible que se cuente con cierta protección jurídica. Y los clubes se están dando cuenta de ello, en especial desde la llegada de la pandemia, que ocasionó una buena cantidad de problemas de esta índole a innumerables clubes deportivos. Los profesionales de Trámites Fáciles Santander nos han indicado que, en los dos últimos años, la cantidad de clubes deportivos que han solicitado sus servicios se ha multiplicado por cinco. Y no es casualidad que así sea.
Una protección que siempre es necesaria
Por desgracia, en muchas ocasiones los clubes deportivos se ven enfangados en procesos jurídicos que tienen bastante repercusión mediática y que hay que resolver a la máxima brevedad posible. Si no es así, la imagen de la entidad se ve gravemente perjudicada y, con ello, puede ser que una parte de los seguidores y seguidoras que tengamos dejen de reservar un par de horas a la semana para nosotros.
Protegerse de situaciones así es elemental y la gente que trabaja dentro de un club deportivo se está empezando a dar cuenta de ello. Es cierto que hay disciplinas, como el fútbol, que se ven más afectadas que otras por este tipo de cuestiones, pero la tónica general indica que todos los clubes de todos los deportes están intentando, en la medida de sus posibilidades, disponer de una protección jurídica para hacer frente a cualquier tipo de imprevisto legal que pueda llegar a producirse en relación con ellos. Y la verdad es que es una noticia fantástica que así sea.
Estamos seguros, además, de que la cantidad de clubes deportivos que disponen de una protección jurídica va a seguir creciendo en los próximos años. Sin duda, es uno de los servicios que siempre se deben tener en cuenta para poder competir con garantías. Nunca sabemos cuándo nos va a hacer falta este servicio y, además, son muchas las demás entidades con las que podemos tener un litigio. En caso de que eso se produjera, ellas tuvieran protección y la nuestra no, la situación sería muy negativa incluso aunque lleváramos la razón.