Aprovecha tus momentos de ocio para disfrutar de los mejores carnavales del mundo

shutterstock_330274616(FILEminimizer)

Vivimos en un continuo estrés por el trabajo y el ritmo de vida que llevamos, sin embargo, todos nosotros debemos de buscar nuestros momentos de ocio para salir de la rutina y romper con la rueda del día a día. Por ello, a lo largo de este post os queremos hablar de algunos de los mejores viajes que podéis hacer a los carnavales más conocidos del mundo para poder disfrutar de vuestras jornadas de descanso. Por ello, sin más dilación, comencemos a ver estos carnavales.

  • Carnaval de Colonia. El Carnaval de Colonia es una de las fiestas más importantes de Alemania, donde se conoce como la quinta estación del año. Las celebraciones suelen tener lugar durante una semana en el mes de febrero, iniciándose el jueves anterior al miércoles de ceniza con el Weiberfastnacht, en el que las mujeres toman el protagonismo. El día más importante es el lunes de carnaval o Rosenmontag, con un desfile por sus calles principales, pero las fiestas y los disfraces llegan durante estos días, en los que gobierna el Príncipe Carnaval, a todos los rincones de la ciudad. Son tradiciones del Carnaval de Colonia el Stippeföttchen-Tanz, un baile que parodia la estricta vida de los soldados, y también la quema del Nubbel, un muñeco relleno de paja, en la noche del martes de carnaval al miércoles de ceniza, como chivo expiatorio de todas las transgresiones de los juerguistas en los días anteriores. El Carnaval de Colonia es casi tan antiguo como la propia ciudad, y lleva celebrándose de forma similar a la actual unos 190 años. El primer comité organizador se creó en 1823, año en que se celebró el primer desfile de Rosenmontag. Desde entonces empezaron a crearse sociedades de carnaval y hoy existen unas 160, que organizan cada año más de 600 bailes y desfiles.
  • Carnaval de Tenerife. El Carnaval de Tenerife está sin duda entre los más populares de España, pero también tiene su fama en el resto del mundo. Ostenta junto con el Carnaval de Cádiz y el Carnaval de Águilas en Murcia la máxima distinción del Ministerio de Turismo español. Y una curiosidad que seguramente no sabías, Santa Cruz de Tenerife está hermanada con Río de Janeiro precisamente por sus carnavales. De hecho, son los segundos más famosos del mundo después de los de Río.

Para empezar a hablar del Carnaval de Tenerife tenemos que remontarnos al siglo XVI, cuando esta tradicional fiesta llegó a la isla desde el Nuevo Continente. Fueron españoles y portugueses quienes, haciendo escala en Tenerife rumbo a la península, enseñaron a los autóctonos las alegrías del Carnaval. Ya en el siglo XVII, a pesar de las prohibiciones, siempre religiosas, de realizar bailes en la calle, los tinerfeños, tanto de las clases más bajas como de las más altas, participaban en esta bulliciosa fiesta. Así, si no te quieres perder nada de esta alegre fiesta, nosotros te recomendamos que te pases por La casa de los disfraces, donde encontrarás algún modelito que se adapte a tus gustos para dejar de lado la ropa del día a día y vivir los carnavales de la mejor forma posible.

  • Carnaval de Notting Hill. Seguramente recordarás la película en la que Hugh Grant y Julian Roberts se enamoran, llamada Notting Hill. Pues bien, es en este barrio londinense donde se celebra, desde 1966 uno de los carnavales más animados que conocemos. Pero no es en invierno cuando se celebra esta excéntrica fiesta, sino durante dos días de agosto en los que las calles de este céntrico barrio se llenan de color para celebrar una de las mejores fiestas de todo Londres. Es uno de los festivales callejeros más grandes del mundo y atrae cada año a alrededor de un millón de personas. El origen se centra en la celebración de las comunidades caribeñas instaladas en la isla de su cultura y sus tradiciones, por eso resulta tan especial.

Awa Odori, el carnaval más antiguo del mundo

Siempre pensamos que son las comunidades latinas quienes más celebran esta colorida fiesta, pero resulta que el carnaval más antiguo del mundo es el de la ciudad nipona de Tokushima, que data de hace más de 400 años. La ciudad, situada en la región de Shikoku, se llena de bailes tradicionales en las fechas del 12 al 15 de agosto y llega a congregar más de un millón de turistas. En esta especie de carnaval al estilo oriental, ya que son en realidad danzas tradicionales realizadas por por grupos de danza o escuelas llamadas ren, llegan a participar hasta 100.000 personas. El nombre del festival es Awa Odori, donde Awa es el antiguo nombre que se le daba a Tokushima y odori significa danza. Música, danza y el tradicional sake riegan durante estos tres días de verano las calles de la ciudad para disfrute de propios y ajenos, que convierten por tres días la urbe en una especie de sambódromo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest