Una de las preguntas más comunes que se hacen cuando se adquiere una farmacia es si se debe hacer una reforma y decoración o no, puesto que es bueno hacer una evaluación de la farmacia antes de comenzar a funcionar con la actividad. Si se decide al final hacer la reforma, debemos tener claro la manera en la que se debe hacer para que así se pueda ajustar a las necesidades existentes, las normativas y que realmente sea una buena decisión para el negocio.
Razones para reformar una farmacia
La reforma es positiva a nivel práctico en los negocios farmacéuticos y también a nivel fiscal. En este sentido, debemos saber que se puede deducir un 3% del total por un espacio de tiempo de 33 años si la farmacia es de propiedad. Cuando sea una farmacia alquilada, el porcentaje de deducción va a depender de lo que dure el contrato de alquiler.
Los gastos deducibles son, tanto lo que se refieren a la mano de obra como los de los materiales empleados. Eso sí, deberán estar justificados de forma adecuada. Estos temas deben ser tenidos en cuenta cuando se deba tomar una decisión sobre la reforma a abordar y tener claro el presupuesto de la manera más detallada posible.
Un ejemplo de reforma de farmacia con éxito
El diario La Región, a finales del pasado año, informaba de la reapertura de la mítica farmacia Cobián de Ourense, la cual ha sabido combinar los elementos modernos y actuales en cuanto a amplitud y luminosidad, con el respeto a las molduras y baldosas originales. Todo ello sumado a los bonitos muebles artesanos de madera que fueron convenientemente rehabilitados y que le dan una mezcla de lo más interesante que puede servir de ejemplo para aquellas farmacias que tienen una dilatada historia.
Las nuevas tendencias en las reformas y el diseño de estructuras para farmacias
Este tipo de reformas de estructuras en las farmacias, en los últimos años, están evolucionando hacia unos espacios donde el protagonismo es de la luminosidad y la funcionalidad. Se opta por usar materiales sostenibles y se apuesta por crear ambientes que ayuden a generar tranquilidad en los clientes.
Un artículo de Masterdeco, hablaba de que el estilo “clásico-moderno”, con unos toques art déco, acompañados de la iluminación LED, así como de una mayor amplitud de las zonas de espera, siempre que el local lo permita, cada vez son más habituales cuando las farmacias se animan a reformar su local.
Planificar el diseño
Una cuestión importante que no debemos olvidar es valorar todos los detalles posibles antes de comenzar una reforma. Cada farmacia tiene una serie de particularidades y va a necesitar de un plan de diseño individualizado. Debemos pensar en esto antes de animarnos a tomar decisiones definitivas y contratar un servicio de reforma y decoración, como nos confirman desde Farmacia San Felix 75, pues en su opinión de esta forma no se cometen errores que luego son caros de solucionar a posteriori.
Los trámites legales también importan
Un tema que es vital tenerlo presente son los trámites legales que se deben realizar. No olvidemos que la Consejería de Sanidad de la CC. AA. que corresponda deberá ser notificada de la reforma en cuestión, de tal forma que así se van a evitar multas o problemas de carácter burocrático.
El presupuesto es fundamental
Como pasa con toda reforma, el presupuesto es el que marca las diferencias entre un tipo de reforma u otra. Todo va a depender de lo definida que esté dicha reforma, puesto que, si se toma una decisión adecuada, el rendimiento del negocio será mayor. No debemos gastar más de lo debido, pero tampoco ahorrar en aspectos que puedan ser importantes para la marcha de la farmacia. Si hablamos de los elementos que hay que tener en mente para hacer una reforma en cualquier farmacia, uno de los más habituales son las mejoras de acceso, de iluminación o hacer una reorganización más agradable o atractiva del espacio, añadiendo puntos en concretos tales como una sección infantil o las mejoras del escaparate o de la fachada.
Un análisis de la distribución
Algo que no hay que olvidar es la circulación de los trabajadores y de los clientes en la farmacia. Debemos pensar en los puntos calientes y evitar los fríos, de tal forma que se definan con claridad cuáles son las categorías de los artículos y destacar los que más rendimiento proporcionen, además de crear mostradores individuales que ayuden a una atención más personalizada.
Cuando se establece una distribución correcta de los espacios, se puede establecer un recorrido para los visitantes que termine haciendo que se queden más tiempo en la farmacia y que aumente la posibilidad de que hagan compra.
¿Se debe cerrar la farmacia mientras se hacen las reformas?
A nivel de empresa, es importante que se mantenga la farmacia abierta, de tal forma que las obras no impidan la actividad o que no sean demasiado incómodas para el habitual funcionamiento, tanto para los trabajadores como para la clientela.
Sí que es cierto que cuando se quiere ser más eficaz, lo mejor es cerrar y que no se abra hasta que estén finalizadas las obras. No olvidemos que existe un período vacacional obligatorio en caso de cierre, para el que se deberá avisar a la Consejería de Sanidad correspondiente.
Potenciar el nuevo lanzamiento
Una campaña de comunicación adecuada es tan importante como la reforma en sí. Lo más conveniente es que la apertura de una farmacia nueva tenga también un plan comunicativo en el que se incluyan las estrategias online y offline, así como la comunicación en las redes sociales y demás eventos donde se promocione en lanzamiento.
La reforma y decoración pueden ser una interesante oportunidad para potenciar la imagen corporativa de la farmacia. Contar con una imagen de marca atractiva servirá para atraer a los pacientes a la farmacia y puede que ayude al crecimiento del negocio.