España también es especialista en la formación de talento en el sector turístico

shutterstock_1672014202(FILEminimizer)

El turismo es una de las actividades económicas de referencia en un país como el nuestro por motivos más que obvios. El clima del que disponemos en España tiene mucho que ver con eso, porque el sol y las buenas temperaturas, unidas a la calidad de nuestras playas y costas, invitan a mucha gente a visitarnos. Además de eso, la historia de buena parte de nuestras ciudades, nuestras montañas, nuestros alojamientos rurales y también, por qué no decirlo, nuestra gastronomía, hacen que España sea uno de los países que mayor cantidad de personas atrae a lo largo de cada año.

Somos el segundo país que recibe más turistas internacionales en todo el mundo, solamente superados por Francia. Hace unos años conseguimos adelantar a Estados Unidos, una nación que pareció imbatible para nosotros durante un montón de tiempo. La verdad es que hemos realizado progresos muy importantes de un tiempo a esta parte y estamos en condiciones de, si las cosas siguen del mismo modo que ahora, combatirle la primera posición a una Francia que depende en buena medida de cómo funcione el turismo en París. Nosotros tenemos una mayor variedad turística que los vecinos, pero ellos tienen una joya urbanística como su capital. A pesar de eso, y quedaros con lo que os vamos a decir, algún día les superaremos.

Según una información difundida por la agencia de noticias Europa Press, el turismo en España aportó la mitad del empleo generado en todo el país en el segundo trimestre de este año y estaba ocupando a más de 3 millones de personas, lo que supone más de un 10% de todas las personas ocupadas en el interior de nuestras fronteras. Estamos hablando de un porcentaje y una cantidad de personas muy importante y está claro que se debe hacer todo lo posible por seguir promocionando el turismo en España porque, de su mano, nuestra economía estará a salvo.

Al mismo tiempo que compartimos esos datos con todos vosotros y vosotras, hemos querido analizar más información relacionada con esta materia. Para ello, hemos recurrido a un seguro en este campo: el portal web Statista. Es este portal el que realiza un análisis sobre la aportación del turismo al PIB durante la última década. Los datos relativos al año 2020 y 2021 deben quedar al margen de este análisis puesto que la pandemia condicionó la caída de dichos porcentajes, pero si nos centramos en lo que ocurre desde el año 2010 hasta 2019, veremos un incremento que oscila desde el 10’2% registrado en el primero de esos años hasta el 12’4% del año anterior a la pandemia.

Con la importancia que tiene el turismo en interior de nuestras fronteras, es lógico que se requiera de una buena cantidad de profesionales especializados en esta materia. Por fortuna, en este país no nos van a faltar especialistas en turismo puesto que la demanda de estudios en dicha materia no para de crecer de acuerdo a los datos que se manejan desde Formatic Barcelona.

Futuro garantizado 

Lo que comentábamos en el párrafo anterior deja claro que el futuro de este negocio está más que garantizado en el interior de nuestras fronteras. Hablamos de un sector que vive el que es el mejor momento de su Historia y que ha desbancado a una industria de la construcción que ha sido la reina de la economía española desde mediados del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI. Tiene mucho mérito haber conseguido una proeza como esa en un país tan proclive a construir como lo ha sido este durante un montón de décadas.

Nadie duda de que España todavía tiene un gran potencial para seguir haciendo de su turismo la actividad económica principal en el país. Es cierto que, para que una economía triunfe, debe tener en consideración no solo una actividad, sino varias. Sin embargo, el hecho de que el turismo lidere la economía nacional es una de las grandes cuestiones que nos permiten denominar a nuestro sistema económico como estable. Y la verdad es que eso tiene un valor enorme, mucho más grande del que podemos llegar a imaginar y que no nos podemos permitir perder bajo ningún concepto.

Siempre que el turismo goce de una buena salud en España, esa buena salud será compartida por la economía nacional. Hay que incentivar todo lo que tenga que ver con las visitas a nuestro país y la verdad es que hemos aprendido muchas técnicas y maneras de hacerlo. La educación y la formación en lo que respecta a este campo ha tenido mucha influencia en lo que respecta a eso y debemos seguir muy pendientes de esa formación porque será clave para que los datos relativos al turismo en España sigan siendo tan buenos.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest