Lanzarote, una isla donde poder practicar surf

shutterstock_301223957(FILEminimizer)

Cuando hablamos de una isla, automáticamente todos nos imaginamos lo mismo: blancas y transparentes playas cristalinas, hamacas y sillas plegables sobre la arena, rayos de sol lamiendo tu piel y calentándola… Pero no todos queremos lo mismo cuando pensamos en vacaciones. Mucha gente prefiere el turismo rural, por ejemplo, perderse en pequeños pueblos rodeados de naturaleza y no saber nada de la ciudad durante una semana. Otras prefieren, en cambio, la espeleología, descender hasta la cueva más profunda y recorrer túneles y cavidades subterráneas con la única ayuda de una linterna y un guía que nos oriente a través de sus laberínticos caminos.

Otros, prefieren practicar su deporte favorito.

 

El surf, el rey de los deportes acuáticos

Solo en España, la tasa de personas que practican surf crece abismalmente cada año. En el 2011 dio un despegue brutal, y no ha parado de crecer desde entonces.

Vayamos más allá: se ha estimado que alrededor de 35 millones de personas en el mundo practican surf. Cifra que crece alrededor de un millón de personas por año. Hablando en cifras, una enorme cantidad de personas practican este deporte.

Según la RAE, el surf es un “deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas”. Es lo que todo el mundo conoce como subirse a esa tabla de surf y ponerse a surfear encima de una ola, algo muy atractivo que a muchos nos gustan y que, a día de hoy, a todos nos gustaría practicar alguna vez. ¡Porque es un deporte de pura adrenalina que acelera el corazón y que te pone en armonía con tu pez interior!

 

Beneficios de practicar surf

Como cualquier otro deporte, el surf tiene una serie de enormes beneficios para nuestro cuerpo físico y mental, beneficios que no se deben de tomar a la ligera y que nos ayudará a mantener un cuerpo sano y una autoestima equilibrada.

  • Una de las cosas indiscutibles sobre practicando surf mejora toda tu musculatura. El porqué es evidente: como con cualquier otro deporte, has de emplear tu cuerpo para practicarlo. Mantenerte de pie en la tabla, manejar la tabla sobre el agua… son movimientos que te fuerzan a emplear todo tu cuerpo y, con consecuencia, van a mejorar toda tu tonificación muscular. Verás cómo aumenta toda la masa corporal y el volumen de todo tu cuerpo.

 

  • Además de la fuerza, reforzará todo tu estafo físico. Hablamos de cosas tan importantes como la elasticidad, la resistencia, la coordinación, el equilibrio, el fondo… Porque es un deporte MUY completo que te obliga a estar a tope durante todo el ejercicio. Por lo tanto, vas a tener que ser resistente, ágil, flexible, y todo lo que un deporte suele exigir de cualquier persona. Por lo tanto, vas a comprobar por ti mismo cómo todo tu cuerpo en general mejora.

 

  • Eso sin contar con que va a hacer más fuerte tu corazón. Esto es así porque cualquier ejercicio obliga al corazón a bombear. Porque el músculo se nutre de oxígeno, y es la sangre quien transporta ese oxigeno hacia los músculos. Por lo tanto, cualquier deporte va a hacer que el corazón tenga que esforzarse y bombear con mayor rapidez para que los músculos tengan el oxígeno que necesitan para su correcto funcionamiento. Esto hace que la salud del corazón mejore, porque se acostumbra a trabajar a alta intensidad, y previene las enfermedades cardiovasculares.

 

  • Cualquier tipo de deporte reduce el estrés y la ansiedad. Está totalmente comprobado que “el músculo entrenado produce una enzima que elimina del cuerpo las sustancias tóxicas”, dice Jorge Ruas, coautor principal de dicho estudio. En otras palabras, el deporte hace que los músculos produzcan una enzima altamente beneficiosa en nuestro cuerpo que eliminan los efectos dañinos del estrés en las neuronas. En resumen: está científicamente comprobado que practicar cualquier tipo de deporte (fútbol, bici, correr, nadar…) elimina el estrés. Por lo tanto, el surf también elimina el estrés y la ansiedad.

 

  • Por supuesto, aumenta tu autoestima y te hace feliz. Esto es así: cuando encuentras algo que te apasiona y, además, se te da bien, te pones contento. Ya sea dibujar, escribir, hacer cuentas, o, sí, cualquier tipo de deporte. Por lo tanto, no hay nada mejor para la autoestima que ver por ti mismo cómo tu cuerpo mejora y se hacer fuerte en un deporte que te apasiona. Si te gusta el surf y ves, con tus propios ojos, cómo vas mejorando, como le coges el truco, cómo tu cuerpo se hace fuerte, cómo cosas que antes te costaban dejan de costarte… automáticamente vas a experimentar un fuerte subidón de autoestima y de felicidad en toda tu vida.

 

¿Dónde podemos practicar surf?

Para practicar surf solo necesitas tres cosas: muchas ganas, una tabla… y buenas olas.

La primera, si estás leyendo esto, ya la tienes. La segunda vendrá de la mano con la primera, porque si tienes ganas vas a buscar una tabla para comprar o para alquiler para tus siguientes vacaciones. La tercera ya es un poco más difícil de localizar.

Basta con poner en Google “España: listado de lugares para practicar surf” y, al instante, encontrarás un sinfín de páginas en las que podrás encontrar un listado enorme de playas españolas donde practicar surf.

Nosotros, nos vamos a centrar en una en concreto.

 

Playa de El Quemao, en Lanzarote: el Billabong Quemao Class

El por qué nos centramos en esta playa es más que evidente.

Esto es un evento altamente conocido en el mundo del surf y que atrae a cientos de surfistas cada año. Es, literalmente, un evento de Surf y Bodyboard que, a diferencia de otros eventos más estrictos, no tiene fecha fija porque depende mucho del clima y de las olas. Porque no es lo mismo hacer el evento en una fecha que ese año pilla con malas olas, a hacerlo en unos días que las olas estarán en su máximo apogeo.

Por eso, no podemos decirte cuándo será el Billabong Quemao Class el próximo año, pero sí que podemos explicarte qué podrás encontrar en el evento.

Lo primero que has de saber es que hay dos secciones: open masculino surf y open masculino bodyboard. Además, tiene 64 plazas en total, 32 por categoría, y habrás de registrarte para confirmar tu participación… y acordarte de cancelarlo, si te surge algo y no podrás acudir, porque los surfistas que desean participar son cientos.

El evento tiene lugar en La Santa, en Tinajo. Concretamente en la isla de Lanzarote, en las famosas Islas Canarias.

Te hecho una manita: si deseas inscribirte, échales un vistazo a los siguientes datos e infórmate, te echarán un cable.

  • Correo de contacto: web@quemaoclass.com
  • Dirección: C. Albañileria, 5, Nave Planta Alta. 38312 La Orotava. Santa Cruz de Tenerife.
  • Teléfono: 922 192 756

 

Si te decides a ir… por favor, no vayas a lo loco

Ya sea porque vas a ese evento o porque, simplemente, tienes unos días libres en tu trabajo y quieres pillar buenas olas, te aconsejo que, antes de hacer nada, te asegures de que tienes un sitio en el que poder quedarte.

Lanzarote no es una isla a la cual ir solo para surfear, porque su gastronomía y su turismo local es bellísimo y digno de admiración. Si de verdad tienes tiempo y quieres quedarte una temporada a disfrutar de todo lo que ofrece este lugar, te aconsejamos que, antes que nada, busques dónde quedarte.

Desde Suite Isabela les recuerdan a los turistas la vital importancia que tiene buscar un buen lugar con tiempo en el que poder quedarte. Esto es así porque la isla Lanzarote es la tercera isla canaria a la que acuden los turistas con más frecuencia, por lo que, si no planeas tu viaje con tiempo y con cabeza, puedes encontrarte en la tesitura de que te quedes fuera o no puedas ir cuando lo deseas. Sobre todo, si tu viaje coincide con el evento antes mencionado y tan esperado por los surfistas y los turistas.

 

Por eso, un consejo extra que vamos a darte, no importa el viaje que tengas en mente, es que te organices bien antes de tomar ninguna decisión

  • Mira vuelos. Porque no todos los vuelos cuestan lo mismo todos los meses del año. Según la demanda de la época del año en la que vayas, un mismo destino puede costarte mucho más o menos. Infórmate bien de cuál te compensa más.
  •  Busca alojamiento. Es importantísimo tener localizado dónde vas a hospedarte: ¿en el centro? ¿En las afueras? ¿Cerca de tal evento? Porque esto te ayudará a moverte por la ciudad y a no perderte. Y, sobre todo, a no quedarte fuera.
  •  Busca cosas para hacer. Porque cada ciudad tiene sus costumbres, sus rutinas y sus hábitos. Y, además, su turismo arquitectónico y rural. Infórmate de cuánto puede ofrecerte tu destino antes de tomar una decisión.
  •  Infórmate de los mejores sitios para probar comida local. Si vas a otra ciudad, ¡qué menos que probar su gastronomía típica! Déjate sorprender por la gastronomía del lugar y prueba sabores nuevos.
  •  Infórmate de cómo desplazarte por la ciudad. Quizás te conviene más el metro que el coche. ¡O el tranvía! No todas las ciudades tienen las mismas opciones (ni el mismo número de habitantes), así que te aconsejamos que mires muy bien de qué medios dispones para desplazarte.
  •  Y, ante todo, lleva tus pertenencias más importantes. No te olvides de tu pasaporte, tu DNI, tu cartera, dinero… y todo cuanto necesites.

 

Y, sobre todo… disfruta de tu viaje.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest