Ninguno de nosotros somos ajenos a sufrir una plaga en algún momento de nuestra vida y es que este tipo de situaciones que creemos que son bíblicas o que solo pasan en países menos desarrollados, lo cierto es que aquí también las tenemos y más de una y de dos. En este sentido, tal y como os hemos mencionado en el título, nuestro piso o nuestra casa pueden ser no solo nuestro hogar, sino que también el hogar de algunas de las plagas más habituales que nos encontramos en nuestro país.
Así, hormigas, termitas, cucarachas, palomas o roedores son solo algunos de los seres vivos que pueden estar conviviendo a nuestro lado sin que nosotros nos percatemos. Por ello, con el fin de evitar que este tipo de seres se expanda, siempre debemos tener claro que las plagas han de controlarse y ha de hacerse mediante el trabajo de profesionales, puesto que de lo contrario podemos estar llevando un trabajo en balde. Así, para que conozcáis algunas de las plagas más habituales que nos podemos encontrar os hemos preparado el siguiente listado.
- Las cucarachas son uno de los insectos más odiados por todas las personas, y también unos sobre los que más se ejerce el control de plagas, tal y como nos recuerdan los expertos en la materia de Control Plag, quienes trabajan día a día por eliminar este tipo de plagas en viviendas y casas de todo el país. Y es que, por sus características, las cucarachas son muy resistentes y pueden colarse en lugares escurridizos. Además, pueden vivir en condiciones húmedas y, en este sentido, suelen vivir en hábitats húmedos y oscuros. Además, cabe reseñar que una de las especies más comunes es la cucaracha americana o roja, que es la que conocemos por aparecer en desagües o salir de alcantarillas. Por eso, algunas de las zonas comunes de comunidades de vecinos que se suelen ver afectadas por este insecto son los garajes, los cuartos de bajantes y las zonas ajardinadas que incluyen desagües o una red de alcantarillado.
- Todos lo sabemos, las ratas son una plaga muy conocida, pero los ratones también. Muchas comunidades de propietarios se ven afectadas por roedores, siendo la segunda plaga más común y, por ello, cabe añadir que los roedores traen consigo muchísimos problemas sanitarios para las personas, por lo que es esencial tratar este tipo de plagas cuanto antes. Además, conforman una plaga un tanto más destructiva con respecto a la de las cucarachas, ya que en muchas ocasiones se dedican a roer cables o estructuras que generan grandes averías para la comunidad y suelen colarse por cualquier hueco generado por un pequeño fallo en la estructura del edificio, o también desde zonas comunes como los garajes o las zonas ajardinadas.
- Las plagas de hormigas son muy frecuentes en comunidades que poseen zonas ajardinadas, ya que ese es uno de los hábitats naturales de esta especie. Algunos de los tipos de hormigas más comunes en las plagas son la hormiga faraón, la hormiga argentina o la hormiga negra. Estas, además de invadir los jardines, pueden abrirse paso también hacia el interior de los edificios, generando un gran problema si consiguen encontrar los alimentos guardados en las cocinas.
- Las termitas son insectos que viven en colonia, por lo que son un gran problema a nivel de plaga. Lo peor de todo, es que cuando identificamos un problema de termitas lo más probable es que ya hayan causado daños en las estructuras de los edificios. Por eso es muy importante acabar con este tipo de plagas cuanto antes, ya que los daños pueden ser devastadores.
- Aunque no es muy común identificar a las palomas como una plaga, lo cierto es que sí que lo es y cada vez más comunidades están teniendo que intervenir. Ya ha ocurrido en muchas terrazas con bares, que estaban plagadas con palomas y ahora han llegado a afincarse en las comunidades de vecinos, especialmente si poseen zonas ajardinadas.
Los gusanos y los ácaros, otras de las plagas más comunes que nos podemos encontrar en el hogar
Además de las plagas que os hemos ido mencionando a lo largo del post y que nos podemos encontrar en nuestros domicilios, lo cierto es que estas no son las únicas, puesto que otras de las más habituales pasan por:
- Los ácaros, a los que también se les denomina araña roja. Son unas especies muy pequeñas de apenas un milímetro que es casi imposible detectarlas a simple vista. Para observarlas tendremos que utilizar una lupa.
- Los gusanos. En concreto, una de las plagas más comunes es la de los gusanos de suelo. Los hay de diferentes clases, pero los blancos son los más habituales. Para comprobar si los tenemos en el jardín, debemos inspeccionar con cuidado el suelo y podemos hacer un pequeño agujero con los dedos para descubrir alguno.